Cómo se aplica el solado semiseco o plastón paso a paso

El solado semiseco, también conocido como plastón, es una técnica habitual en la construcción para la realización de soleras de mortero semiseco.
Este sistema es ideal cuando se necesita nivelar una superficie de forma rápida, limpia y resistente, y se utiliza tanto en obras de nueva construcción como en reformas.
En este artículo le explicamos en qué consiste el sistema, cuáles son sus ventajas y qué maquinaria facilita su aplicación profesional.


¿Qué es el solado semiseco?
El solado semiseco es un sistema constructivo basado en la aplicación de una mezcla de arena, cemento y agua, en proporciones justas, que permite trabajar el mortero sin que este llegue a formar una pasta líquida.
Este tipo de mortero se compacta con facilidad, tiene buenas propiedades mecánicas, permite obtener una base perfectamente nivelada y reduce considerablemente los tiempos de secado.
A diferencia del hormigón, no requiere encofrado, ni vibrado profundo, y puede aplicarse manualmente o mediante maquinaria específica para plastón.
Ventajas del sistema plastón
Fases de ejecución del solado semiseco
- Preparación del soporte: limpieza y colocación de la lámina antihumedad si es necesaria.
- Replanteo y niveles: marcaje de las reglas maestras o guías.
- Mezclado del mortero semiseco: idealmente con mezcladora forzada.
- Transporte del material: mediante transportadora mecánica hasta la zona de trabajo.
- Extensión y compactación: manual o con ayuda de regla vibrante.
- Acabado final: nivelación, afinado y posible tratamiento superficial.

¿Qué maquinaria facilita el solado semiseco?
Aunque puede realizarse a mano, el uso de maquinaria mejora considerablemente la productividad y la calidad final del trabajo. En UBIP recomendamos tres tipos de equipos para ejecutar plastones con garantías:
- Mezcladoras forzadas: permiten preparar el mortero semiseco con la textura adecuada, homogénea y sin grumos.
- Transportadoras de solado: facilitan el traslado del material desde la zona de mezcla hasta el punto de aplicación.
- Reglas vibrantes: garantizan una nivelación perfecta y compactación uniforme, reduciendo el esfuerzo físico.
Puede consultar nuestra selección completa de equipos para plastón en la sección de maquinaria de construcción para solado semiseco.

Recomendaciones finales
- Use áridos limpios y de granulometría adecuada.
- Controle el nivel de humedad: el plastón debe formar una bola al presionarlo con la mano, pero no soltar agua.
- Evite interrupciones largas entre zonas para mantener la continuidad del trabajo.
- Proteja la solera de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura durante el fraguado.
¿Tiene dudas sobre la técnica o la maquinaria?
Puede consultar nuestra sección de preguntas frecuentes sobre mortero semiseco o contactar con nuestro equipo para asesoramiento técnico personalizado.