INICIO / PREGUNTAS FRECUENTES / SOLADORAS Y MORTERO SEMISECO

Preguntas frecuentes sobre Soladoras

Encuentra respuestas a las preguntas frecuentes sobre soladoras, incluyendo mantenimiento, compatibilidad de materiales y aplicaciones.

Preguntas frecuentes sobre soladoras

Preguntas frecuentes sobre soladoras: Uso y aplicaciones

1. ¿Qué es el mortero semiseco o plastón?

El mortero semiseco, también conocido como plastón en zonas como Madrid, es una mezcla de cemento, arena y una cantidad controlada de agua, que se utiliza habitualmente en trabajos de solado y pavimentación. A diferencia del mortero tradicional, este tipo de mortero no es fluido, lo que permite trabajar con él de forma más precisa y compacta. Su textura facilita la nivelación y alisado del suelo, y gracias a su baja retracción, proporciona mayor durabilidad y resistencia mecánica. Es especialmente recomendado en suelos de alto tránsito, tanto en interiores como exteriores.

2. ¿Cómo se aplica el mortero semiseco o plastón?

La aplicación del mortero semiseco se realiza habitualmente mediante el uso de máquinas soladoras. Estas máquinas recogen el material previamente preparado y lo transportan hasta la zona de trabajo mediante cintas o sinfines. Allí, el operario puede distribuir el mortero de forma uniforme, controlada y sin esfuerzos físicos excesivos. Gracias a esta técnica, se consiguen superficies más niveladas, con un acabado profesional y una importante reducción de tiempo y esfuerzo respecto a los métodos manuales.

3. ¿Qué proyectos son ideales para utilizar mortero semiseco o plastón?

El mortero semiseco es especialmente útil en proyectos donde se requiere una base sólida, resistente y duradera. Se utiliza frecuentemente en:

  • Naves industriales, almacenes y centros logísticos.
  • Zonas comerciales con tránsito elevado.
  • Pavimentos exteriores como aceras, patios o accesos a edificios.
  • Preparación de superficies para posterior colocación de revestimientos como cerámica o piedra natural.

Gracias a su versatilidad y resistencia, es también una opción eficaz en proyectos de obra nueva y rehabilitación.

4. ¿Puedo usar mortero semiseco en cualquier tipo de superficie?

Sí, el mortero semiseco se puede aplicar en una gran variedad de superficies, siempre que estén preparadas adecuadamente. Puede usarse sobre forjados de hormigón, soleras existentes, aislamiento térmico o láminas separadoras. Además, con el uso de soladoras modernas, es posible aplicar el mortero tanto en superficies horizontales como en ligeras pendientes o zonas de difícil acceso, manteniendo siempre un control óptimo del espesor y la compactación del material. Esto lo convierte en una solución versátil, eficiente y adaptable a todo tipo de obra.

Especificaciones técnicas

5. ¿Qué tipos de soladoras están disponibles en UBIP?

En UBIP SL ofrecemos una amplia gama de máquinas soladoras, diseñadas para adaptarse a distintos tipos de proyectos según su tamaño, complejidad y volumen de trabajo. Disponemos de:

  • Soladoras compactas o manuales, ideales para trabajos pequeños o zonas con difícil acceso.
  • Soladoras semiautomáticas, perfectas para obras medianas que requieren una buena velocidad de trabajo sin perder control.
  • Soladoras industriales o automáticas, diseñadas para grandes superficies donde la productividad y la eficiencia son clave.

Todas nuestras máquinas provienen de marcas de primer nivel y cuentan con diferentes capacidades de carga, longitudes de transporte y opciones de regulación, para que puedas encontrar la que mejor se adapta a tu obra.

6. ¿Qué tipo de soladora es la mejor para mi proyecto de pavimentación?

La elección de la soladora más adecuada depende principalmente del tamaño del área a cubrir, la frecuencia de uso y la logística de la obra.

  • Si se trata de pequeñas reformas o espacios reducidos, una soladora compacta y ligera puede ser más práctica y económica.
  • Para obras de tamaño medio, como viviendas unifamiliares o locales comerciales, las soladoras semiautomáticas ofrecen una buena relación entre rendimiento y maniobrabilidad.
  • En proyectos de gran envergadura, como naves industriales, parkings o urbanizaciones, recomendamos soladoras industriales, que permiten cubrir grandes extensiones en menos tiempo y con mayor uniformidad en la aplicación del mortero.

7. ¿Cuánto tiempo tarda en aplicarse el mortero semiseco con una soladora?

El tiempo de aplicación varía según el tipo de máquina, la experiencia del equipo de trabajo y las condiciones de la obra, pero una soladora profesional puede cubrir hasta 500 m² por hora. Esto representa un ahorro sustancial de tiempo respecto al método manual, donde el proceso puede ser hasta cinco veces más lento.
Además, el uso de soladoras reduce los tiempos de mezcla, transporte y colocación del mortero, lo que acelera el desarrollo global del proyecto y minimiza la necesidad de retrabajos por desniveles o desperdicio de material.

8. ¿Qué factores debo considerar al elegir una soladora para mi proyecto?

Antes de decidir qué soladora utilizar, es importante tener en cuenta:

  • Tamaño del área a cubrir: a mayor superficie, mayor necesidad de una máquina con capacidad y velocidad.
  • Tipo de mortero: algunas máquinas son más adecuadas para plastón, otras para mezclas más húmedas o fluidas.
  • Condiciones del entorno: accesos, desniveles, obstáculos o si se trabaja en interior o exterior.
  • Facilidad de limpieza y mantenimiento: una máquina sencilla de mantener puede suponer un gran ahorro a medio plazo.
  • Presupuesto y duración del proyecto: dependiendo de si se trata de una obra puntual o de uso continuo, se puede optar por alquiler o compra.

9. ¿Qué ventajas ofrece el uso de una soladora?

Las soladoras modernas aportan una serie de beneficios claros frente a la aplicación manual:

  • Eficiencia operativa: permiten cubrir más superficie en menos tiempo.
  • Calidad del acabado: aseguran una aplicación uniforme, reduciendo desniveles o errores humanos.
  • Menor esfuerzo físico: se reducen las lesiones por carga de peso y movimientos repetitivos.
  • Ahorro de costes: menos mano de obra, menos desperdicio de material y tiempos de ejecución más cortos.
  • Productividad constante: las máquinas mantienen un ritmo estable de aplicación, sin fatiga.

10. ¿Por qué elegir mortero semiseco en lugar de mortero tradicional?

El mortero semiseco ofrece múltiples ventajas frente al mortero tradicional:

  • Mayor resistencia mecánica: al contener menos agua, se reducen los poros y aumenta la compactación.
  • Menor retracción: lo que evita fisuras o grietas en el tiempo.
  • Aplicación más controlada: ideal para solados donde se busca nivelación perfecta.
  • Preparación de base perfecta para pavimentos: especialmente útil antes de colocar cerámica, tarima u otros acabados.
  • Más sostenible: se reduce el consumo de agua y se optimiza la cantidad de material utilizado.

11. ¿Es posible aplicar otros materiales además de mortero semiseco con las soladoras de UBIP?

Sí. Aunque están optimizadas para mortero semiseco, muchas de las soladoras de UBIP permiten también el uso de:

  • Hormigón autonivelante
  • Mortero tradicional
  • Plastón con distintos grados de humedad
  • Mezclas autocompactantes
    No obstante, es muy importante consultar las especificaciones técnicas de cada modelo para confirmar su compatibilidad con el tipo de material que vas a utilizar. También puede requerirse un ajuste en la presión, la tolva o el sistema de bombeo.

12. ¿Cómo se ajusta la cantidad de mortero a aplicar con una soladora?

La mayoría de soladoras actuales incorporan sistemas de regulación del flujo, que permiten controlar con precisión la cantidad de mortero que se aplica. Este ajuste se realiza desde el panel de control o directamente en el sistema de dosificación, dependiendo del modelo.
Esto garantiza una distribución uniforme y constante, reduciendo errores, zonas mal niveladas y pérdidas innecesarias de material. Además, algunos equipos permiten ajustar la velocidad del sinfín o de la cinta transportadora, lo que permite adaptar el ritmo de trabajo según las necesidades del proyecto.

Mantenimiento y solución de problemas

13. ¿Cómo se realiza el mantenimiento de las soladoras?

Un mantenimiento adecuado es clave para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad de cualquier soladora. En UBIP recomendamos seguir estas prácticas básicas:

  • Limpieza diaria: tras cada jornada, es fundamental limpiar la tolva, conductos, sinfines y otros elementos en contacto con el mortero, antes de que el material fragüe.
  • Revisión de componentes móviles: comprobar periódicamente que las correas, engranajes, ejes y ruedas no presentan desgaste ni obstrucciones.
  • Control de la presión y caudal: asegurarse de que el sistema de transporte funcione sin bloqueos y que la presión sea la adecuada.
  • Lubricación: mantener lubricados los elementos mecánicos para evitar fricciones que reduzcan el rendimiento de la máquina.
  • Comprobación de seguridad: verificar que todos los elementos de seguridad (botón de paro, protecciones, cableado) están operativos.

En UBIP SL también ofrecemos un servicio de mantenimiento preventivo profesional, para evitar paradas inesperadas y prolongar la vida útil de la maquinaria.

14. ¿Cuál es la vida útil de una soladora?

La vida útil de una soladora depende de varios factores: la calidad del equipo, la intensidad de uso y, sobre todo, el mantenimiento que reciba.
En condiciones normales, una soladora profesional bien cuidada puede durar más de 10 años, funcionando de manera fiable y eficiente.
En UBIP trabajamos con marcas líderes del mercado, conocidas por su robustez, lo que garantiza máquinas resistentes al uso intensivo. Además, facilitamos recambios originales y soporte técnico para asegurar que tu inversión se mantenga en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible.

Preguntas frecuentes sobre soladoras, seguridad y capacitación

15. ¿Es necesario un entrenamiento para operar las soladoras?

Aunque las soladoras están diseñadas para ser intuitivas y fáciles de manejar, siempre es recomendable recibir una formación básica antes de utilizarlas.
Un operario formado:

  • Entiende el funcionamiento y los ajustes de la máquina.
  • Sabe detectar posibles incidencias o bloqueos.
  • Aplica el mortero de forma más precisa y eficiente.
  • Garantiza un uso más seguro, reduciendo riesgos laborales.

En UBIP SL, ofrecemos formación técnica personalizada, tanto para operarios nuevos como para profesionales que deseen mejorar su rendimiento. Esta formación incluye demostraciones prácticas, consejos de mantenimiento y optimización del uso de cada modelo.

16. ¿Las soladoras requieren algún tipo de formación para su uso?

Sí. Aunque muchas soladoras actuales incorporan sistemas automáticos y controles accesibles, su uso correcto requiere conocer el equipo y el tipo de material que se va a aplicar.
Una formación adecuada asegura:

  • Una mayor productividad en obra desde el primer día.
  • Un uso correcto de los sistemas de regulación de mortero.
  • Un manejo seguro que minimiza el riesgo de averías o accidentes.
  • Mejores resultados en el acabado final del solado.

Por eso, en UBIP no solo ofrecemos maquinaria, sino también asesoramiento y acompañamiento técnico, para que puedas sacar el máximo partido a tu inversión desde el primer momento.

Compra, alquiler y garantías

17. ¿Cuánto cuesta alquilar una soladora de UBIP?

El coste del alquiler depende del modelo de soladora, la duración del alquiler y los accesorios necesarios para tu proyecto. En UBIP SL ofrecemos:

  • Alquileres de corta y larga duración.
  • Opciones con o sin transporte incluido.
  • Tarifas ajustadas según volumen y uso.

Para que tengas una referencia, disponemos de planes diarios, semanales y mensuales, con precios competitivos y adaptados a profesionales del sector. Además, nuestro equipo te asesora para que elijas la máquina que mejor se adapta a tu obra y no pagues más de lo necesario.

18. ¿Las soladoras tienen garantía?

Sí. Todas las máquinas soladoras nuevas vendidas por UBIP incluyen una garantía oficial del fabricante, que cubre defectos de fabricación o fallos técnicos durante un período determinado (generalmente de 12 a 24 meses, según la marca).
Además, en UBIP:

  • Verificamos cada equipo antes de la entrega.
  • Ofrecemos asistencia técnica y recambios originales.
  • Contamos con un servicio postventa ágil para resolver cualquier incidencia.

Para las máquinas de ocasión o alquiler, también ofrecemos garantía limitada y soporte en caso de necesidad. Nuestro objetivo es que trabajes con total confianza y respaldo técnico.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir a Arriba